
El Control de Calidad y la QC Story; es el método japones de la JUSE (Union of Japanese Scientists and Enginers)
El control de calidad consta de etapas para su aplicación, la solución de problemas "QC STORY" es aplicable en el sentido de:
Planeación de la calidad: Consiste en el establecimiento de los estándares de calidad para la satisfacción de las personas.
Mantenimiento de la calidad: Consiste en la conservación de los estándares de la calidad con el fin de establecer una "Calidad estándar", un "costo estándar", una "Atención estándar", una "moral estándar" y una "Seguridad estándar", es aquí donde se utiliza la "QC STORY" para eliminar los desvíos crónicos de calidad.
Mejoras de calidad: Consiste en el establecimiento de nuevos estándares de calidad con el objeto de obtener un producto o servicio mejor. En este caso la "QC STORY" para redireccionar el proceso.
Planeación de la calidad: Consiste en el establecimiento de los estándares de calidad para la satisfacción de las personas.
Mantenimiento de la calidad: Consiste en la conservación de los estándares de la calidad con el fin de establecer una "Calidad estándar", un "costo estándar", una "Atención estándar", una "moral estándar" y una "Seguridad estándar", es aquí donde se utiliza la "QC STORY" para eliminar los desvíos crónicos de calidad.
Mejoras de calidad: Consiste en el establecimiento de nuevos estándares de calidad con el objeto de obtener un producto o servicio mejor. En este caso la "QC STORY" para redireccionar el proceso.
El control de calidad consta de etapas para su aplicación, la solución de problemas "QC STORY" es aplicable en el sentido de:
Planeación de la calidad: Consiste en el establecimiento de los estándares de calidad para la satisfacción de las personas.
Mantenimiento de la calidad: Consiste en la conservación de los estándares de la calidad con el fin de establecer una "Calidad estándar", un "costo estándar", una "Atención estándar", una "moral estándar" y una "Seguridad estándar", es aquí donde se utiliza la "QC STORY" para eliminar los desvíos crónicos de calidad.
Mejoras de calidad: Consiste en el establecimiento de nuevos estándares de calidad con el objeto de obtener un producto o servicio mejor. En este caso la "QC STORY" para redireccionar el proceso.
La Solución de Problemas por el Metodo Gerencial
La gran mayoría de las decisiones gerenciales se basan en el sentido común y en la experiencia de los responsables del manejo empresarial. El análisis que se haga del problema es justamente lo que hace que se tomen las decisiones correctas y se encuentre una solución viable.
PCDA: Es el modelo gerencial de solución de problemas para todos los recursos de la empresa
Cualquier decisión que se tome en cualquier nivel, frente al gerenciamiento de la organización , debe estar orientada para la solución de problemas y por ende precedida por un análisis de proceso conducido de manera secuencial, recurriendo a todas las personas que entren dentro del proceso exigiendo un análisis completo de las tareas que cada uno realiza, siguiendo el método de manera fiel.
Las organizaciones tienen problemas frecuentes que afectan la productividad y la calidad de los productos perjudicando así su posición frente a la competencia, si no se pone especial atención a esto la empresa tenderá a desaparecer en un corto plazo. Los gerentes deben alimentar constantemente el conocimiento y experiencia que tienen con hechos y datos que les hagan tomar las decisiones adecuadas para ejercer una dirección correcta, por ello es que surge el "Análisis de procesos" como una herramienta para la solución de problemas.
APLICACIÓN DEL MÉTODO
MODELO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS "QC STORY"
PCDA- FASE- OBJETIVO
P- Identificación del problema- Definir claramente el problema y reconocer su importancia.
P- Observación- Investigar las caract específicas del problema con una visión amplia y desde dif. puntos de vista.
P- Análisis- Descubrir las causas fundamentales.
P- Plan de acción- Concebir un plan para bloquear las causas fundamentales.
D- Acción- Bloquear las causas fundamentales.
MODELO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS "QC STORY"
PCDA- FASE- OBJETIVO
P- Identificación del problema- Definir claramente el problema y reconocer su importancia.
P- Observación- Investigar las caract específicas del problema con una visión amplia y desde dif. puntos de vista.
P- Análisis- Descubrir las causas fundamentales.
P- Plan de acción- Concebir un plan para bloquear las causas fundamentales.
D- Acción- Bloquear las causas fundamentales.
C- Verificación- Verificar si el bloqueo fue efectivo.
A- Estandarización- Prevenir la reaparición del problema.
A- Conclusión- Recapitular todo el proceso de la solución del problema para futuros trabajos.
A- Estandarización- Prevenir la reaparición del problema.
A- Conclusión- Recapitular todo el proceso de la solución del problema para futuros trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario